Y esto es lo que verdaderamente nos espera ahí fuera, lejos de las pantallas... la auténtica realidad, que en silencio se deja ver en mu máximo esplendor sonidos, colores, olores, el viento acariciando cada rincón que baña... MI LIBERTAD
Buscador
domingo, 15 de diciembre de 2013
Principales Rocas de Sierra Tejeda.
Las rocas principales de Sierra Tejeda son calizas y dolomías, pero también encontramos esquistos, cuarzos etc. Aquí se ve de manera muy simple cómo identificarlos. http://www.youtube.com/watch?v=BmtAM3j3BEQ&feature=youtu.be
sábado, 23 de noviembre de 2013
El Tejón (Meles meles) y sus rastros
Hábitos:

Su celo ocurre en la época de marzo/agosto, su parto es en abril/mayo, dando una camada de 2-4 crías.
Viven en tejoneras, que son túneles similares a las zorreras, pero con la característica de que en la salida hacen una especie de pistas en varias direcciones por las que salen.
Alimentación:
Es un animal omnivoro, aunque su tiene preferencia por las lombrices.
es un animal con patas cortas, pelo del cuerpo y cola gris, se diferencia sobre todo por su cabeza blanca,con dos bandas negras que pasan por los ojos. Tiene unas uñas muy largas, siendo lo más característico de su huella.
Los machos son mayores. Su peso está entre 11 y 12,5 kg.
Hábitat:
Distribuido por toda la península, prefiriendo los bosques caducifolios y mixtos.
¿Como puedo rastrearlo?
Los rastros del tejón no son tan difíciles de ver, ya que su huella puede estar muy cerca de la huella que acaba de dejar un perro.
Huellas de tejón y de perro mediano |
Se identifica su huella, que marca 4 dedos en arco (aveces 5), su almohadilla central es rectangular, marca las uñas muy adelantadas de los dedos y sólo marca la punta de las uñas.
Otro de sus rastros son las letrinas(hoyos), que hace para depositar su heces, cuando llena una cava otra en forma radial a la anterior.
Letrina de tejón |
También puedes encontrar su tejonera con las "pistas" en la salida de la tejonera.
Etiquetas:
Fauna,
Huellas y rastros
miércoles, 13 de noviembre de 2013
Cazadores y ecologistas
DE AMBOS Y DE NINGUNO
Haciendo una revisión en facebook, he visto varios grupos, de entre ellos los que me han destacado. Sin decir el nombre concreto, ya que no va con ellos, va con todo el mundo en general.
Los amantes de la caza y los defensores de los animales
Para empezar, yo soy de ambas cosas, sí de ambas.
A los defensores de los animales les digo que la caza, de manera sostenida y bien gestionada, es un potencial que debemos explotar en nuestro país, ya que por el terreno hay una gran variedad de especies cinegéticas, y por si no lo saben, las carnes de las piezas matadas en las monterías son vendidas para consumo. Lo que cazo me lo como. Señores defensores extremistas de los animales, les digo: ¿el cerdo que electrocutan en una granja, cebado hasta la cresta de piensos, no muere igual que un jabalí? El hombre antes de cerdo comía jabalíes, ciervos, etc. Otra cosa les digo, el maltrato animal también es tener a un perro de raza mediana-grande o muy grande viviendo en un piso sin salir al campo.
A los cazadores extremistas les digo que no sé para qué quieren la cabeza de un lobo, un zorro o cualquier cosa que no se pueda consumir. No lo entiendo, no veo para nada moral matar a especies que no se coman, no veo moral sentarse a 10 metros de un majano de conejos y matar a todo el conejo que asoma las orejas, no veo moral matar a un águila protegida por decir: " se come nuestros conejos". La emoción de la caza erradica en que debes ser más listo que el animal, pero ya que contamos con la ventaja de las armas de fuego, dejarles una oportunidad de escapar, que su muerte sea lo más indolora posible y que se haga de manera sostenible. De nada sirve matar un día 20 piezas o un grupo entero, y ya acabar con la oportunidad de cazar otro día y de que puedan reproducirse y aumentar la cantidad al año siguiente. Señores cazadores extremistas y atrasados, métanse en la cabeza que lo que se deja en el campo no se lo dejas a otro, lo dejas para todos y para el futuro.
Y vuelvo a repetir, soy amante de la naturaleza, cazador y defensor de la fauna protegida, la cual debería estarlo
sábado, 18 de mayo de 2013
El perro pastor y pastor ¿Los protectores de las ovejas?
El día 18 de mayo, mientras iba con mi padre a dar un paseo por el campo, vimos una oveja ya en un último suspiro por llegar a su cortijo, ya que según suponíamos mi padre y yo la había atacado un perro, si un perro, ya que en Granada el lobo se fue hace mucho tiempo, mejor dicho lo exterminamos, más adelante vimos a un pastor en una loma, fuimos a avisarle y se hizo el sordo. Más tarde, se lo volvimos a decir y se hizo el loco, pero cuando mi padre y yo avanzamos con el coche vimos al PERRO DEL PASTOR ATACANDO A LA OVEJA, que estaba ya que apenas podía levantarse, el perro se fue con su dueño al vernos y volvimos a avisar al pastor quién echó a correr a por la oveja ignorando la frase la parte de que era su perro el que le había hecho esto.
Son imágenes fuertes, pero es la verdad, daños al ganado no sólo están en tierras del lobo.
La solución no es exterminar al lobo, sino controlar a los perros asilvestrados, a los desconsiderados que los abandonan y entrenar a los perros pastores para que no le creen esos problemas al dueño, el que automáticamente
echa la culpa al lobo en donde hay y donde no a cualquier cosa.
Etiquetas:
Noticias.
Ubicación:
Alhama de Granada, Granada, España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)